Seguimos hablando de esos mitos y leyendas sobre el cabello como ya hemos empezado en los posts anteriores de nuestro blog. Si te has perdido la primera parte y la segunda parte pincha en los links para acceder a los respectivos artículos.

Mitos y leyendas sobre el cabello – 1. parte

Mitos y leyendas sobre el cabello – 2. parte

¿Es malo dormir con el cabello húmedo o mojado?

FALSO: aparte de la posibilidad de coger un constipado no pasa nada malo en el cabello. Son células queratinizadas y podríamos dejarlo días en agua y seguiría igual. Otra cosa sería el cuero cabelludo, en el que el exceso de humedad puede causar la proliferación de algunos microorganismos o bacterias. Si bien es sabido que cuando dejamos el cabello en moño o trenza por la noche al levantarnos se ha cogido la forma mucho más porque el agua rompe los puentes de hidrógeno y al secarse se vuelven a unir con la nueva forma.

¿Provoca la grasa caída de cabello?

VERDADERO: el exceso de sebo puede obstruir al folículo piloso reduciendo su crecimiento incluso asfixiándolo hasta morir, y si además añadimos que la grasa es ácida y puede causar irritación y provocar que nos rasquemos, este riesgo se acentúa.

¿Si me lavo el pelo con menos frecuencia, producirá menos grasa?

FALSO: La secreción sebácea es particular de cada uno y no por más lavado vamos a modificar la genética de las glándulas, por lo que cada uno se lavara el cabello cuando lo considere sucio.

¿Pueden causar los peinados muy tirantes la caída del cabello?

VERDADERO: Aunque  no lo llamaríamos exactamente así, pero si llevas continuamente trenzas, coletas y además muy tirantes pueden producir una gran tensión en la raíz del cabello llegando a la ruptura del tallo o incluso arrancar el bulbo del pelo.

¿Se me caerá mas el pelo si me pongo color?

FALSO: el color no afecta la caída del cabello y menos al que aún no se ha generado (recordad que el cabello crece desde la raíz no por la punta como las plantas).

¿Al teñirme el pelo sucio me quedará mejor el color?

FALSO: solo en referencia al cuero cabelludo que crea una capa de sebo que evitar algo el picor del oxidante, pero solo eso. Sobre el cabello los tintes tienen agentes alcalinos para que el color penetre bien y no influya en el resultado final del color que esté más o menos sucio.

¿Si no me lavo el pelo me picará menos el tinte?

VERDADERO: como hemos dicho anteriormente si el cuero cabelludo esta sucio, tiene una capa de sebo que reduce el picor (que no lo genera el tinte sino el oxidante) pero aun así si el oxidante es alto o tenemos alguna irritación en la piel o pequeña herida, nos picara.

¿Si elijo un tinte vegetal rubio se va a ir con los lavados?

FALSO: los vegetales no aclaran el cabello, son productos que actúan tono sobre tono, es decir, sobre el tono que tenemos o hacia mas oscuro pero nunca más claro ya que para ello hay que usar tintes convencionales.

¿Es verdad que aclarar el cabello con agua fría da brillo?

VERDADERO: como sabemos el cabello está formado por capas de células estratificadas, «tipo tejas» y le influye la temperatura del agua, así si es caliente estas se abren ( por ejemplo para poner barros o henas) y a la vez si el agua del aclarado es fría la cutícula se cierra quedando más alineadas y reflejando más la luz por lo tanto el cabello tendrá más brillo.

¿Es cierto que cuando las mujeres dan a luz se le cae el pelo?

VERDADERO: lo que ocurre es que durante el embarazo el cabello queda más tiempo en la fase de descanso con lo que la sensación es de mas abundante y al dar a luz, a partir de los 2/3 meses cae todos ellos y además se suma la pérdida de sangre que genera cierta anemia. Todo ello hace que durante 4/5 meses haya una caída seria de cabello  incluso a veces más tiempo. Normalmente se repone pero siempre se queda algo por el camino por lo que el tratamiento anticaída debe empezarse enseguida para recuperarlo todo y de buena calidad.

Si mi padre es calvo …¿yo también lo seré?

DEPENDE: esta no es una afirmación al 100% , si bien es cierto que la calvicie tiene un carácter genético, cada uno tenemos la suma de los genes de nuestros padres, abuelos etc, por lo que nunca es totalmente cierto, de hecho puede haber dos hermanos y uno quedar calvo y el otro no.

El cabello es lo que comemos…

VERDADERO: por supuesto que sí, ya que refleja perfectamente nuestro estado de salud ( igual que la piel) por lo que una buena nutrición es primordial para la vida del cabello. Ya sabeis, mucha agua y dieta equilibrada.

Los medicamentos influyen en el estado del cabello…

VERDADERO: casi todos los medicamentos influyen en la salud del cabello o su crecimiento en mayor o menor grado llegando al extremo con la quimioterapia, si bien es cierto que una vez dejado el tratamiento el cabello vuelve a salir aunque a veces no con la misma vitalidad que antes incluso dejando bulbos por el camino que ya no crecerán.

Esperamos haberte aclarado algunas dudas al respecto de los mitos y leyendas sobre el cabello. Te animamos que nos escribas si tienes más preguntas o conoces más mitos o leyendas relacionadas con el cabello. Las compartimos en alguno de nuestros futuros posts.

Si buscas una Peluquería especialista en estilo en Alicante, contacta con nosotros– tanto para hacer una consulta como para hacerte algún tratamiento. Te garantizamos que quedarás muy satisfecha null